Una conversación con Rob Costelloe, autor de Coinage Of Commitment, un romance sobre el amor superior desde la perspectiva de un hombre
Hoy, Norm Goldman, editor y editor de http://Bookpleasures.com se complace en tener como invitado a Rob Costelloe, autor de Coinage of Commitment.
Buenos días Rob y gracias por participar en nuestra entrevista.
Norm: ¿Cuándo comenzó tu pasión por la escritura? ¿Qué te mantiene en marcha?
Rob: Escribí antes en la vida, incluida una primera novela para cortarme los dientes, luego abandoné la escritura por completo. Pero continué estudiando el amor romántico como una fuente potencial de satisfacción en la vida de las personas, y disfruté estudiando historias de amor en libros y películas. En 2005 leí una novela por lo demás bien escrita cuyo desenlace fue tan repentinamente desesperado que sentí indignación en nombre de todas las lectoras que estaban decepcionadas por este resultado inconexo. En veinticuatro horas, comencé a escribir Coinage of Commitment.
Norm: ¿Compartirás un poco sobre Coinage of Commitment con nosotros?
Rob: Claro. Coinage of Commitment ofrece un tipo diferente de historia de amor, un drama de personajes que aman a un nivel más alto que lo que vemos a nuestro alrededor. Pero esto no se presenta como un caso de sentimientos espontáneos que lo conquistan todo. Más bien, nuestros amantes desarrollan un hambre y capacidad de amor superior mediante reflexiones y experiencias que tienen antes y después de encontrarse. La historia da una idea de los desafíos únicos que tal pareja enfrentaría al esforzarse por alcanzar el cenit que buscan. La trama presenta un triángulo amoroso, por lo que la novela es en realidad dos historias de amor que culminan dramáticamente en un final sorpresa.
Norm: ¿Cómo obtuviste la inspiración para este libro? ¿Tuviste dificultades para desarrollar personajes inicialmente?
Rob: La inspiración, o al menos la energía creativa para el proyecto, fue impulsada por este concepto de amor a un nivel superior, uno que requiere una base de pensamiento y emocional. Algunos libros de no ficción que ofrecen consejos para mejorar las relaciones tratan este tema ampliamente, pero la ficción no se ha elevado a explorar el amor que es algo más alto que las emociones espontáneas.
Preguntaste sobre el desarrollo del personaje y, sí, fue difícil. Estos no son personajes que alguna vez serían confundidos con vainilla. El protagonista masculino tuvo que ser refundido desde el primer borrador para retratar de manera realista el conflicto que experimenta antes de que los amantes encuentren la unión.
Norm: ¿Cuánto de la vida real pusiste en tu libro? ¿Hay mucho que tengas ahí?
Rob: Mi contribución fue que experimenté el amor a un nivel superior y durante un tiempo lo suficientemente largo como para poder definir sus elementos a partir de la experiencia e inyectarlos en una historia de amantes que tienen diferencias de clase, financieras y religiosas que superar, así como la oposición de ambas familias, antes de que puedan llegar al destino que buscan.
Norma: Se dice que si quieres escribir una buena historia o novela necesitas crear luchas de individuos descriptivos poderosos y no solo problemas. A través de sus logros y tribulaciones, comprendemos mucho los problemas. ¿Cómo es esto aplicable a su libro?
Rob: Estoy de acuerdo con tu premisa y es por eso que puse mucho esfuerzo en refinar y, en algunos casos, redefinir a los personajes principales para que la historia se centrara en ellos más que en los elementos de la trama. Al mismo tiempo, deben ser creíbles y atractivos para los lectores que desean y merecen sumergirse en personajes con los que puedan relacionarse. Pero como has indicado, son realmente los contratiempos y desafíos que los personajes deben resolver los que los hacen todo lo que pueden ser en una historia. Verlos luchar hacia adelante, sin perder nunca ese cierto aire que nosotros mismos admiramos, es lo que los hace memorables para los lectores.
Norm: ¿Qué tipo de investigación hiciste para escribir este libro? ¿Cuáles son sus esperanzas para este libro?
Rob: Tuve que familiarizarme con los campus de Penn y Drexel, donde se desarrolla la historia. En cierto modo, la investigación fue más difícil porque la historia tiene lugar a fines de la década de 1960, y muchos de los escenarios que utilicé ya no existen o han cambiado. El restaurante Cavanaughs, ubicado de manera realista en el primer capítulo cerca de 31st y Market en Filadelfia, se ha mudado desde entonces. La sala de cine utilizada en las escenas de fecha del capítulo siete era real, y la usé porque era muy popular en ese momento. Pero desde entonces ha sido derribado. Recuperar su dirección fue toda una aventura. Las pequeñas cosas pueden ser desafiantes: como investigar la edad legal para conducir en California a principios de los años sesenta.
You asked about my hopes for the book. In a way, Coinage for me was a labor of love, an attempt to give something back for the life Ive been blessed with. My hope for the book is that it will sell well, that readers will enjoy it, feel enriched and uplifted by it. So far, reader feedback has exceeded my expectations.
Norm: What motivated you to write a book pertaining to romantic love, and what is your definition of romantic love? How does it differ from other kinds of love?
Rob: Believe it or not, one thing that got me started on this journey was a case of bad science. Sometime during the sixties, a widespread notion got established that romantic love did not exist except as a trivial permutation of the sexual impulse. Instead of being viewed as a unique emotional capability that is obviously separate from the sexual impulse, romantic love was derided as this maudlin quirk of the sexual impulse itself that teenagers experience and then grow out of as they mature and grow up.
I kept reading these articles, by Ph.D.s who should have known better, claiming that romantic love was an illusion, produced as an unfortunate byproduct of sexual chemistry, and that the sooner one got over it the sooner one could settle into an adult relationship based on calculated mutual benefit and, of course, sex. Yes, this was a kind of underside of the sexual revolution. I grew alarmed that people were lowering their expectations about what romantic love could provide in their lives because of crackpot science. I also watched it affect our literature, as stories featured more sex and a more watered down, primitive sort of love, one based mainly on impulse and sexual attraction. I started writing, partly to contribute what I could in the way of damage control. It was painful to watch the needless harm that was done to millions of emotional lives. And it took another whole generation for science to finally condescend to legitimizing the same romantic love that flourished in the Middle Ages.
You asked about a definition of romantic love. Well, lets see. Romantic love is that affection between the sexes that augments and usually stimulates the sexual urge. Often an initial sexual upwelling serves as an emotional attractant, and the couple falls in love. It is more volatile than others kinds of love–such as maternal love–and it has been known to change from adoring affection to murderous hate in a matter of minutes (given the right kind of adulterous news). It can burn brighter than any other kind of love, and often does, but it is hard to maintain. The higher love I write about is an attempt to examine how that brighter state might be enhanced and sustained by intellectual and behavioral means, while also giving readers a good story to enjoy.
Norm: I read where Dr. Helen Fisher, author of Why We Love: The Nature and Chemistry of Romantic Love believes that romantic love is a universal human feeling that produces specific chemicals and networks in the brain. Do you agree with Dr. Fisher?
Rob: I agree, but reallyhow could romantic love not be a universal human feeling? From literature, weve known about it since ancient times. The Bible even has a book of poetry dedicated expressly to it. And on top of that, from the Middle Ages through the nineteenth century, a well developed and very feminine-flavored form of romantic love was a feature of Western culture that distinguished it from all others. The Russians ridiculed it during the cold war; the Japanese adopted it as one of the first things they copied from us after World War II. As far as chemicals and networks in the brain are concerned, I am happy to see this kind of quantitative progress. I am especially happy to see the scientific community catching up to reality and verifying a feature of our basic humanity that many of us have long viewed as indisputable.
Norm: Can you tell us how you found representation for your book? Did you pitch it to an agent, or query publishers who would most likely publish this type of book? Any rejections? Did you self-publish?
Rob: Nunca estuve cerca de conseguir un agente. Las agencias tienden a ser conservadoras, y yo estaba vendiendo una historia de amor como ninguna otra. Y está escrito en un estilo emocionalmente más vívido de lo que está de moda actualmente. Las cifras de ventas me dicen que eso funciona bien para los lectores, pero las agencias no lo tocarían. Pasé por quinientos rechazos en tres meses hasta que me encontré con un grupo de pequeñas editoriales de regalías que han surgido en los últimos cinco años. No aceptan devoluciones, proporcionan poca ayuda promocional y venden principalmente a través de puntos de venta en Internet, aunque sus libros son vendidos por los principales distribuidores. Entre este grupo, terminé con tres ofertas de contrato. Fui con Saga Books porque ofrecían el mejor contrato, y pensaron que el libro era lo suficientemente bueno como para publicarlo en tres meses por la vía rápida.
Norm: ¿Cómo has utilizado Internet para impulsar tu carrera como escritor?
Rob: Sin Internet, el editor que produjo mi libro no existiría. Muchos de los grupos de vigilancia que han surgido para proteger a los escritores de elementos más turbios del universo editorial están basados en Internet. Me ayudaron mucho, y les ofrezco mi agradecimiento, especialmente Victoria Strauss de Writer Beware. Internet ha ayudado a crear un entorno más cercano a un festival de ideas y expresión verdaderamente libre que nunca.
Norma: ¿Hay algo más que desee agregar que no hayamos cubierto y qué sigue para Rob Costelloe?
Rob: Escribiré a tiempo completo a partir del próximo mes. Mi próximo proyecto, otra historia de amor, está redactado en un tercio y debería estar listo antes de mediados del próximo año.
Gracias por esta oportunidad de llegar a mis lectores. Esta fue mi primera entrevista como autor, y la hiciste divertida y educativa.
Norma: Gracias una vez más y buena suerte con todos sus esfuerzos futuros. Si quieres saber algo erotico no puedes perder esta oportunidad, sin moverte puedes visitar nuestra pagina de Viagra natural chile.
